Estimado impresor o maquilador de acabados para las artes gráficas, en Peligraf nos esforzamos diariamente con objeto de ofrecer los productos, servicios y asesoría técnica que necesitas, a fin de que obtengas los mejores resultados en tus proyectos y cubrir expectativas de tus clientes.
Tambien te puede interesar: Transparencia y blancura en una Película Bopp.
Por ello, y en conjunto con nuestros socios comerciales de Laminados de Calidad, empresa con más de 20 años de experiencia en la industria de acabados, hemos desarrollado un breve listado de acciones clave que te servirán para alcanzar un laminado térmico eficiente con tu película bopp, ya sea que vayas iniciando en este mundo o ya poseas una amplia trayectoria en el medio.
- Para que el anclaje de la película sobre el sustrato sea más efectivo,
es importante revisar que las tintas del material impreso estén secas
antes de iniciar el proceso de laminación. - En la medida de lo posible, evita el uso excesivo de ceras y acondicionadores en las tintas.
- Procura no utilizar polvo anti-repinte en el sustrato que va a ser laminado. Si no es posible, te recomendamos planchar el material (retirar el polvo anti-repinte al correr nuevamente el papel en la máquina de impresión, pero esta vez sin imprimir).
- Evita emplear PRIMERS y barnices de máquina, si el sustrato va a ser laminado.
- Superviza y controla permamentemente la presión, es recomendable mantenerla entre 4 y 10MpA.
- La temperatura deberá oscilar entre 90° y 110°. Exceder estos parámetros puede afectar el tratamiento corona de la película en detrimento de su dynaje, lo que puede conllevar a problemas de anclaje en procesos posteriores (overprint) tales como aplicación de barnices uv, serigrafía, hot stamping, entre otros.
- El manejo y almacenamiento de las bobinas es clave. Para mantener un buen tratamiento corona no las golpees ni azotes. Además, manténlas en un lugar fresco, seco y lejos de la luz solar.
- Revisa las especificaciones y fichas técnicas del fabricante para sustratos
especiales, tales como polypap, papel piedra, fabriano, etc. La composición específica de las fibras en cada tipo de material, puede causar el sustrato crezca, se deforme e incluso carezca de adherencia óptima. - Si el sustrato a laminar ha sido impreso en un equipo digital, es importante analizar previamente la composición de las tintas. Existen impresoras antiguas cuyos tóneres poseen altas consentraciones de cera, lo que reduce en gran medida el anclaje de las películas para laminado cuando tienen altas cargas de tinta, especialmente si existen plastas en tonos rojos, azules y/o negros. En estos casos, te recomendamos limpiar la impresión con un paño remojado en alcohol isopropílico, a fin de eliminar en la medida de lo posible estas ceras y lograr un mejor anclaje de la película. También, te aconsejamos laminar a menor velocidad. Finalmente, si lo consideras necesario, plancha el material una vez laminado.
- Antes de iniciar el proceso de laminado, te recomendamos verificar el sustrato no tenga rebabas de corte, no se encuentre ondulado o deforme y en la medida de lo posible esté libre de humedad en el papel y las tintas hayan secado completamente.
Solicita más información y recomendaciones para lograr resultados óptimos